La definición de innovación plantea la creación o modificación de:
- Productos o servicios
- Procesos
- Organizaciones
- Modelos y estrategias de Negocio
- Usos y/o aplicaciones
- Ambientes
- Sociedades o comunidades
Por lo tanto está muy ligada a la diferenciación de algo existente y no solo a la creación de algo nuevo. La innovación es transversal, está presente en diversas actividades y sectores, tan importante es en contextos tradicionales, como en contextos tecnológicos, sociales, ambientales o creativos. El impacto de la innovación en la sociedad y en los mercados, está vinculado al tipo de innovación que se desarrolle:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha instrumentado el Manual de Oslo para la interpretación y recolección de datos en materia de innovación, para conocer más respecto al contenido de este manual pueden elegir visitar este resumen a través de este video, o bien acceder a una de las traducciones más difundidas del manual en su quinta edición.
Reflexiones para compartir.
¿Qué visión de innovación tenemos como docentes y cuál estamos compartiendo en nuestras aulas?
¿Qué ejemplos de innovaciones llaman nuestra atención y son susceptibles de ser analizados en conjunto con los alumnos y son acordes al contexto de nuestras clases?
¿Qué ideas tenemos respecto al impacto social de la innovación y cómo podemos amplificarlas en discusión, reflexión o debate con los estudiantes?
¿Está siendo en sí misma la educación, un ámbito emergente para la innovación radical o disruptiva?
Éstas y otras preguntas o respuestas que provoque la información revisada en esta entrada, podemos compartirlas a través de la herramienta de comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario