Durante el semestre primavera 2014 en el ITESO, en la asignatura
Innovación y Emprendimiento desarrollamos actividades para fomentar el
aprendizaje en red. Algunas de ellas, (la apertura de un blog como herramienta
de comunicación y aprendizaje), se desarrollaron solo en los grupos donde yo
soy docente; y otras (realización de videos para el fomento del aprendizaje
colaborativo y uso de un app para fomentar la interacción y el aprendizaje entre
alumnos de los 10 grupos de la asignatura), las realizamos en equipo los 9
docentes involucrados en la academia de esta materia.
Como herramienta transversal de comunicación y avisos, utilizamos un
grupo de Facebook por cada grupo de la asignatura.
Comparto aprendizajes, anécdotas y sucesos…
Un blog por cada estudiante.
El objetivo de que cada estudiante tuviera su blog y lo alimentara
durante el recorrido semestral, tuvo que ver con: conocerlos más, hacerlos
reflexionar sobre su participación profesional (y no solo social) en Internet, así
como fortalecer la opinión de sí mismos, siendo el emprendimiento una actitud a
tomar ante las circunstancias, está por tanto, sensiblemente vinculado a las
personas y su concepto de sí, más allá de las buenas ideas.
Descubrí que:
… “suponemos” que nuestros alumnos están “alfabetizados digitalmente”,
pues en realidad hay muchas herramientas digitales en la red que no
identifican, no conocen y no utilizan. Es decir, debemos continuamente apoyar a
que nuestras asignaturas al incorporar las TIC, les muestren nuevas formas de
estar en la red y ser más competitivos…
…¡me encantó leer a mis alumnos!, siendo sincera, no es una gran idea
tener 50 blogs para leer (cuestión de tiempo), pero de verdad disfrutaba mucho
de leerlos una y otra vez, conocerlos más me ayudó a llevar de mejor manera la
clase…
…los estudiantes que más alimentaban su blog, lo hacían por motivación
intrínseca (interna), porque se identificaron y se sentían bien haciéndolo, eso
se notaba al leerlos. Al contrario los que menos lo alimentaban o lo
alimentaban tarde, lo hacían por motivadores extrínsecos (externos), es decir,
la zanahoria de una calificación o punto...
Esto me lleva a concluir que participar
en la red (con un blog u otra herramienta) parte de la motivación propia de
querer estar presente en la red y disfrutar hacerlo. Podemos inducir que
esta reflexión llegue a nuestros alumnos, pero definitivamente participarán cuando estén listos y sea significativo
para ellos. Así pues percibo llegar a un punto que siempre es un nodo en
temas de aprendizaje y en el Modelo Educativo del ITESO: ¡que sea significativo!
Lo que no se logró…
… fue muy poca la participación al leerse unos a otros a través de sus
blogs, el blog más leído (gestor de blogs), tuvo 4
votos de 50, con eso les digo todo. No fue el blog la herramienta para promover
el aprendizaje en red, fue más bien una herramienta de reflexión y recuento de
la experiencia. Recientemente les pedí que leyeran todas las publicaciones que
hicieron en su blog y eso los ayudó a descubrir parte del aprendizaje recibido
o asimilado (o no), en la asignatura…les gustó leerse en retrospectiva.
Aquí les comparto algunos de los blogs de mis alumnos:
Innovación y Emprendimiento de Julia Sahagún
Innovación y Emprendimiento de Estefi Mijares
Chris Vogel, Alumno de Intercambio
Rodrigo Fernández, un alumno que ya tiene un emprendimiento
Usando 1 app para evaluar en los eventos
sabatinos de Innovación y Emprendimiento.
Cada semestre la asignatura tiene dos eventos sabatinos de pasarela de
pitches con ideas innovadoras, 5 minutos para exponer, 3 minutos de preguntas,
2 minutos para cambio de equipo. El primer sábado los evaluadores somos
profesores, el segundo sábado los evaluadores son invitados externos reales,
participantes del ecosistema emprendedor. El pasado sábado 26 de abril llevamos
a cabo el evento final con 4 clústeres: de 10 a 12 equipos cada uno, 3 en
español y uno en inglés. En lugar de evaluar en papel, invitamos a que cada
alumno llevara su smartphone, tablet o laptop para que no solo los jueces
invitados evaluaran, sino también los alumnos evaluaran a otros alumnos y
expresaran sus opiniones entre pares. La aplicación que usamos (RANKTAB) es un emprendimiento de uno de los profesores de asignatura, por lo cual fue muy bueno para los
alumnos posicionar a sus docentes como personas que han vivido la experiencia.
En estos links podrán ver cómo se evalúan y comentan los alumnos unos a
otros:
En esta semana del 28 de abril al 2 de mayo estamos recuperando la
experiencia y a la mayoría de los alumnos les gustó mucho el uso de la
aplicación. Ya
les contaré más en la próxima, quiero cerrar agradeciendo a todo el equipo de profesores en la academia y a nuestra coordinadora de unidad académica, sin trabajar en red con ellos, nada de esto sería posible. @cibaidon
Es muy interesante la propuesta y los descubrimientos logrados a partir de incorporar nuevos recursos de la red para hacer que los alumnos entren a la red de modo diverso...
ResponderBorrar