El movimiento Startup Weekend es global, aquí la
página oficial. ¿Cómo llegó este movimiento a México y a Guadalajara?, Ruy Cervantes egresado del ITESO nos cuenta en
esta entrada que preparó recientemente. En Guadalajara, allá por Junio 2011, el ITESO fue sede del primer Startup Weekend tapatío y de ahí a entonces muchos más se llevaron a cabo.
El pasado fin de semana, nuevamente el ITESO abre camino como sede del Startup Weekend más grande en Latinoamérica (algunas notas dicen que del mundo), podrán encontrar varios enlaces en las notas de
los diarios y en la publicaciones de comunicación social ITESO, les sugiero esta colaboración
"las toallas secándose al sol en el ITESO"...
En ambos eventos 2011 y 2014, un actor por parte de ITESO ha permanecido: Oscar Fernández, mi reconocimiento personal y profesional por tu enfoque y energía para este tipo de retos; igual para todo el equipo de apoyo. Y un gran aplauso también para los equipos (sin afán de omitir a nadie) de: Comunicación Social, Servicios Generales, TID-DHDU que al igual que los participantes, durante las 54 horas del evento estuvieron ¡con todo!
Los participantes pudieron desarrollar 22 prototipos con la excelente disposición de apoyo de Juan Pablo y equipo en el TID, quienes dedicaron su fin de semana a pasarlo convirtiendo ideas en acción.
La Escuela de Negocios ITESO estuvo representada por diferentes compañeros en las distintas verticales del evento, respondieron a la invitación de pases cortesía 30 personas entre integrantes de UAB IE DEAM, CEGINT, CUE, Profesores de Asignatura DEAM, DESO, DESI, Biblioteca y alumnos que ya cursaron la asignatura Innovación y Emprendimiento.
Una de las experiencias más interesantes al vivir el
evento fue experimentar el aprendizaje de lo que
significa idear un emprendimiento viable (más ventas,
más inversión) a idear un emprendimiento escalable
(más ventas, no necesariamente más inversión). En
la vertical de Innovación Social esto fue todo un reto
y fue interesante ver coexistir las dos visiones.
Cuando preguntamos a los alumnos que les había parecido la experiencia, en resumen dijeron "uno
cree que tiene ideas tan buenas, pero cuando las enfrenta con la realidad y las expone a personas de otras esferas, uno se da cuenta de todo lo que falta, pero lo más interesante... visualiza el camino para lograr el reto". "Al principio nos frustramos por ver 3 ideas iguales a la nuestra, luego entendimos que necesitábamos estar abiertos a mejorar y transformar nuestra propuesta". "Cuando veíamos a los ingenieros de nuestro equipo echarle ganas al prototipo (proyecto enfocado en diabetes) decíamos - no nos podemos quedar atrás hay que sacar un buen concepto de negocio para esto - y creemos que estuvimos a la altura". "Estoy emocionado, ahora si sé para qué sirven los temas de Innovación y Emprendimiento, no fuimos el primer lugar en nuestra vertical, pero si el segundo y el tercero, con gente #ITESO".

La experiencia es muy intensa, pero ya sea como observadores, participantes, coaches o mentores, es muy recomendable. Personalmente estaba tan contagiada del ambiente, que el domingo me llevé a mi esposo a ver las finales. Comparto algunos videos que el equipo de #DroneProject tomó con su Dron para que se asomen un poco a lo que sucedió el
día #1, y el
día#2. Hay una tomas muy lindas del #ITESO.
El resumen de TODO desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo lo encuentran en el
STORIFY ITESO. ¡Muy recomendable!
Definitivamente, para crear significado en el aprendizaje hay que crear conexiones. Es algo interesante, competimos pero a la vez coo-petimos (nos unimos para competir) en un evento de este tipo. @cibaidon